La escuela, después de la familia, constituye uno de los entes socializadores por excelencia, por eso creemos que es importante la participación de todos los niños dentro del sistema educativo.
Entendemos que todos los alumnos tienen necesidades educativas, y la respuesta a esas necesidades en el marco escolar se identifica con la respuesta a la diversidad presente en todo grupo humano ante el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos alumnos van a requerir además otros medios, en cierto modo diferentes para acceder al sistema, es por esta razón que a las necesidades de estos alumnos se las conocen como diferentes.
Teniendo en cuenta el principio de inclusividad que sostiene que todos los niños deben aprender, siempre que sea posible, en el marco de la enseñanza común, independientemente de sus condiciones personales, es que consideramos que todas las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso al sistema educativo común, quien deberá integrarlo con un proyecto pedagógico individual.
Lo más cercano a esta tan deseada inclusión escolar es la plena integración al aula común, y para hablar de integración plena es necesario que el niño tenga tanto una integración física, como psicosocial y pedagógica.
Integración física significa que el alumno integrado este presente en todas las actividades escolares, participando así de la jornada escolar  dentro del aula común, realizando todas las actividades; participando también de aquellas actividades extra-áulicas o salidas que se organicen desde la escuela.

 

 

 

Integración psicosocial es compartir con el grupo de compañeros juegos y actividades sociales como uno más: es ser aceptado e integrado por pares y docentes. Y lo que es más importante aún, implica la colaboración y ayuda mutua, que favorezca la solidaridad y un sentido de pertenencia al grupo clase.
Sabiendo, que la escuela es un lugar de aprendizaje, y no solo de socialización, es que pensamos que la Integración pedagógica para un niño con necesidades especiales implica que pueda apropiarse de los contenidos básicos del currículum común, con las adaptaciones necesarias, desde un currículum único pero diversificado. El equipo integrador brindara las herramientas necesarias para que esa diversificación se realice respetando el currículum común. La escuela, junto con el equipo de apoyo pueden dar respuesta a las necesidades educativas del alumno intentando mantener un equilibrio entre la mayor participación en el currículo común, pero atendiendo a su vez a la especificidad del alumno, realizando las modificaciones que sean necesarias para facilitar y garantizarle experiencias de aprendizaje, ricas, y ajustadas a la realidad de cada uno.
Las múltiples demandas y requerimientos de la acción educativa concreta requieren elaborar estrategias adecuadas en la búsqueda de soluciones alternativas, cuya elaboración requiere del trabajo en colaboración con un equipo de trabajo interdisciplinario, y el acompañamiento de un auxiliar externo, que no reemplaza la figura del docente, sino que sirve de apoyo asesorando y realizando sugerencias de acuerdo a cada niño y situación.

 
  Andalican cuenta con un equipo interdisciplinario quien realiza un diagnóstico, evaluación, tratamiento integral y acompañamiento en al escolaridad del niño en la escuela que se encuentre integrado a través de la elaboración conjunta de un proyecto de integración y de las adecuaciones curriculares necesarias y ajustadas al niño.  A partir de aquí se elaboran estrategias de acción alternativas, se colabora en la diversificación curricular (en base a la planificación áulica) y de ser necesario en una adaptación de contenidos, manteniendo una comunicación fluida con el establecimiento educativo. Reuniéndose semanalmente con las maestras integradoras, participando en el armado del proyecto, elaboración de informes y supervisión diaria, tendiendo un puente entre lo clínico y pedagógico. Fundamental para el trabajo trans disciplinario.
El equipo evalúa continuamente al niño, esto posibilita resolver situaciones, de modo reflexivo, cooperativo e interdisciplinario, crítico y creativo y especialmente comprometido con el niño, su familia y la integración.