GRUPO DE HABILIDADES SOCIALES - PROYECTO SOCIAL
El Grupo de Habilidades Sociales funciona interdisciplinariamente con la coordinación de tres
profesionales de la salud que abarcan diferentes áreas, teniendo como eje horizontal las
habilidades sociales.
Teniendo en cuenta que el propósito de los talleres se basa tanto en generar un espacio y un
sentido de pertenencia al grupo donde se pueda desarrollar y potenciar el despliegue subjetivo de
sus integrantes como así también que pueda funcionar como un disparador en sus vínculos
sociales se ha orientado este módulo de encuentros a lograr un contacto con la realidad social y el
mundo circundante justamente siendo la propuesta la exploración y el conocer lugares, un espacios
comunitarios que podrían brindar múltiples posibilidades de nuevas experiencias y de contacto
ya sea con los objetos, la naturaleza, los otros, etc.
Las actividades propuestas, fueron diagramadas en diferentes módulos donde se trabajaron diversas
actividades, como la expresión plástica, la elaboración de máscaras como recurso
creativo y comunicativo, y espacios de recreación en el ámbito comunitario. Al finalizar cada
modulo llevar estas actividades sociales fuera del ámbito institucional para favorecer la
exploración de nuevas formas expresivas individuales y vinculares. En el 2010 visitamos muchos lugares,
fuimos al puerto de frutos, aprendimos a hacer artesanías, visitamos el ARTEBA, fuimos al cine y al circo!!!
El eje general, que atraviesa todo el trabajo, es que los integrantes del grupo puedan descubrir intereses
particulares escondidos por medio del conocimiento de actividades sociales para un funcionamiento más
saludable en ámbitos no solo académicos, sino también culturales, deportivos y/o artísticos.
Los objetivos específicos para esta etapa del trabajo son:
- Afianzar los lazos con sus compañeros y lograr un contacto con la realidad social y con el mundo que lo circunda.
- Desde la igualdad generar un espacio de diferenciación individual y pertenencia que propicie y potencie las
capacidades de cada quien.
- Que lo trabajado en los talleres funcione como disparador en sus vínculos sociales.
- Incorporar conocimientos significativos sobre su entorno social para seguir consolidando la realidad témporo-espacial
como habitantes del mundo simbólico.
- Transitar por experiencias lúdico corporales, sensoperceptivas y de registro del propio cuerpo en
relación con los otros, con los objetos y con el espacio.
- Enriquecer el valor expresivo del movimiento y su vocabulario gestual, su manera de “estar en el mundo”
para percibir, sentir nuevos modos de entrar en relación.
 |